Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cultura y ocio

https://www.radioimagina.cl/wp-content/uploads/2025/02/papa-francisco-3-1024x576.webp

Escritos del Papa Francisco

El Papa Francisco, quien antes llevaba el nombre de Jorge Mario Bergoglio, dejó un legado literario notable que muestra sus ideas teológicas, sociales y pastorales. Sus escritos están divididos en dos períodos: antes de ser elegido como el Papa y durante su liderazgo en el Vaticano.Obras anteriores al papadoAntes de asumir el papado, Bergoglio ya había manifestado su pasión por la escritura. Entre sus trabajos más notables se encuentra Meditaciones para religiosos(1982), una obra que proporciona meditaciones espirituales destinadas a integrantes de comunidades religiosas. Otro libro importante es Cargar con la patria(2004), que reúne discursos dados durante su etapa como…
Leer Más
https://images.ecestaticos.com/f4Dbjg41IdTuFqjgDHYFHj2gTXM=/0x0:1834x1302/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal5a193797b5a193797b7c3e4570dc00d6d06a8d504.jpg

Nuevo tráiler de Otro pequeño favor: Lo que sabemos

La secuela de la exitosa película de suspenso y comedia negra de 2018, titulada Otro pequeño favor, está programada para su estreno en Amazon Prime Video el 1 de mayo de 2025. Dirigida nuevamente por Paul Feig, la película promete mantener el tono intrigante y lleno de giros inesperados que cautivó a la audiencia en la primera entregaArgumento y entornoEn este nuevo lanzamiento, los personajes principales, personificados por Blake Lively y Anna Kendrick, se ven atrapados en una intrincada trama de misterio y venganza en un ambiente de lujo y belleza. La historia tiene lugar en la isla de Capri,…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/d15725e2-9180-4a2d-86d7-aaa0f161995c_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.webp

El Museu Picasso: acceso gratuito intensificado

El Museo Picasso de Barcelona ha relanzado su exitosa propuesta de tardes sin costo, brindando a los asistentes la posibilidad de explorar sus colecciones y exhibiciones sin pagar. Este evento, programado de abril a octubre, intenta llevar el arte y la cultura a un público más extenso, permitiendo que quienes no tienen la capacidad de pagar una entrada usual disfruten del trabajo de uno de los creadores más significativos del siglo XX.Las tardes sin costo han sido creadas como un entorno accesible que promueve el aprecio por el arte, brindando una gran oportunidad para que tanto visitantes como habitantes locales…
Leer Más
febrero | 2023 | Don't Eat The Yellow Snow

El legado musical de Prince

¿Qué género popularizó Prince?Prince Rogers Nelson, célebre globalmente como Prince, no solo dejó huella como músico influyente, sino que también fue un auténtico innovador en la escena musical. A él se le reconoce por idear y hacer popular un estilo llamado Minneapolis Sound, que combina aspectos de funk, rock, pop, R&B y new wave. Este estilo surgió en las décadas de los setenta y ochenta, convirtiéndose en un fenómeno cultural.Orígenes del Minneapolis SoundEl Minneapolis Sound surgió en la ciudad natal de Prince, Minneapolis, y representa una amalgama de diferentes estilos que se destacan por su uso innovador de la tecnología…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/03/20/17424975628103.jpg

Editorial Anagrama y la decisión sobre ‘El odio’

El reciente anuncio de la editorial Anagrama sobre la suspensión indefinida de la distribución de "El odio", el libro de Luisgé Martín que aborda el caso de José Bretón, ha generado un intenso debate en el ámbito cultural y literario. Este libro, que incluye confesiones del propio Bretón sobre el asesinato de sus hijos, ha suscitado tanto interés como controversia, lo que ha llevado a la editorial a tomar una decisión que ha marcado la conversación en las últimas semanas.El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha evitado pronunciarse de manera contundente sobre la decisión de Anagrama. En sus declaraciones, ha…
Leer Más
https://static.eldiario.es/clip/a932cf0d-d242-43e2-9c8e-88c8350fd68c_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

El futuro del IVAM según Blanca de la Torre

Blanca de la Torre, historiadora del arte de 48 años, asumió recientemente la dirección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), convirtiéndose en la cuarta mujer en liderar este prestigioso museo desde su inauguración en 1989. Su nombramiento se produce tras la dimisión de Nuria Enguita, quien dejó el cargo el año pasado. En su presentación, de la Torre destacó su intención de fortalecer la internacionalización del museo y relanzar su valiosa colección permanente, que alberga algunas de las obras más significativas de las vanguardias europeas y del arte moderno y contemporáneo de España.Por favor, proporciona el texto HTML que…
Leer Más
https://images.ecestaticos.com/ylKeZVacvsJFsf2BHvk3ZaPGGFM=/0x0:572x429/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal999b4e2b8999b4e2b8822e4b65b5c3e7551ae406f.jpg

El impacto de Hélène Cixous en la cultura europea

La autora y pensadora franco-argelina Hélène Cixous ha recibido el Premio Formentor de las Letras 2025, en homenaje a su significativa aportación a la cultura europea y su impacto en el pensamiento actual.Originaria de Orán, Argelia, en 1937, Cixous se mudó a París en 1955 para proseguir con su formación. Se centró en literatura inglesa, especialmente en los escritos de James Joyce, y consiguió su doctorado en Letras en 1968. Durante su fecunda trayectoria, ha creado una extensa cantidad de trabajos que abarcan ensayos, novelas, piezas teatrales y estudios académicos.Nacida en Orán, Argelia, en 1937, Cixous se trasladó a París…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7JE2ELXEVREPXLGSUNDVMYWTWQ.jpg?auth=8cbbab7664297ac7ac6735ca4aa1b185011daacfafe074ad44aa5337d9db6d8c&width=1960&height=1103&smart=true

El intento fallido de Medem de narrar la historia española en ‘8’

El director español Julio Medem, reconocido por su distintivo estilo visual y poético, ha sido una figura clave del cine español actual desde los años noventa. Películas como Vacas y La ardilla roja lo consolidaron como un cineasta innovador, abordando las complejidades humanas mediante paisajes y simbolismos todos inmersos en una narrativa poética. No obstante, con el tiempo, su estilo ha comenzado a mostrar signos de desgaste. Esto se ha hecho evidente en su más reciente cinta, 8, la cual intenta investigar la historia reciente de España desde un ángulo político y social, aunque acaba siendo una reflexión superficial y…
Leer Más
https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/c6f710d/2147483647/strip/true/crop/1600x900+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=httpcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.comc478364e24b743dc8cab0d3d433bd905guillermo-saccomanno-ganador-del-premio-alfaguara-2025-por-su-novela-ardera-el-viento.jpg

El amor es un perro que ruge desde los abismos premiada con el Alfaguara

Guillermo Saccomanno, reconocido escritor argentino, ha sido honrado con el distinguido premio Alfaguara de Novela, una de las más importantes recompensas literarias en el entorno de habla hispana. El escritor, famoso por su aguda crítica y estilo impactante, fue premiado por su libro El amor es un perro que ruge desde los abismos, una obra que, a juicio del jurado, penetra en los matices de las relaciones humanas y examina las paradojas de la sociedad actual.En el evento de entrega, Saccomanno impactó con comentarios que plasman su perspectiva desilusionada sobre la vida del escritor. "Los escritores no tienen buen destino",…
Leer Más
https://www.artribune.com/wp-content/uploads/2018/02/sierra-2.jpg

El cuestionamiento de Santiago Sierra al Día de la Hispanidad

El creador español Santiago Sierra ha suscitado una gran controversia al equiparar el Día de la Hispanidad, que se festeja cada 12 de octubre, con un momento sombrío de la historia alemana: la Noche de los cristales rotos. En sus declaraciones, Sierra criticó la selección de este día como emblema de celebración, sosteniendo que celebrar el 12 de octubre es similar a enaltecer un pasado caracterizado por la violencia, la colonización y el padecimiento de las comunidades indígenas.El artista español Santiago Sierra ha generado un intenso debate al comparar el Día de la Hispanidad, celebrado cada 12 de octubre, con…
Leer Más