Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Verdades y mentiras sobre el bienestar intestinal

https://flex-assets.tadevel-cdn.com/682b27d4e50347d97bd59788/720.webp
El bienestar digestivo es vital para la salud en general, aunque muchas veces se le ignora. Abundan los malentendidos respecto al funcionamiento del aparato digestivo que pueden resultar en hábitos poco saludables. Aquí se exponen diez conceptos erróneos comunes sobre la salud digestiva y las verdades científicas que los desmienten:

Es importante desalojar diariamente

Se considera que evacuar diariamente está relacionado con un intestino saludable. No obstante, la frecuencia habitual de las evacuaciones difiere entre las personas, siendo normal ir al baño desde tres veces al día hasta tres veces a la semana. Lo fundamental es mantener una regularidad y no presentar síntomas como dolor, dificultad o presencia de sangre en las heces, ya que podrían ser señales de problemas más serios.

Las dietas restrictivas mejoran los síntomas digestivos

Eliminar grupos de alimentos como lácteos, cereales o legumbres sin una razón médica puede ser perjudicial. No hay evidencia de que estos alimentos sean inherentemente inflamatorios. Las dietas restrictivas pueden conducir a deficiencias nutricionales y trastornos alimentarios. Es recomendable consultar a un profesional de la salud para abordar los síntomas intestinales de manera adecuada.

Se pueden diagnosticar sensibilidades alimentarias con un test simple

Las pruebas caseras para detectar sensibilidades alimentarias no son herramientas confiables. Los resultados pueden ser engañosos y llevar a evitar alimentos que no causan problemas reales. La identificación precisa de alimentos problemáticos debe hacerse bajo la supervisión de un especialista.infobae

La tensión provoca úlceras en el estómago

Aunque el estrés puede impactar en la salud del sistema digestivo, no es el factor predominante en la aparición de úlceras gástricas. La bacteria Helicobacter pylori y el consumo excesivo de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son las causas más comunes. El tratamiento apropiado varía según la causa fundamental.

Los jugos detox y ayunos limpian el intestino

Los zumos detox y los ayunos extendidos no purifican el tracto intestinal y pueden retirar nutrientes esenciales, como la fibra, que es crucial para mantener la salud del intestino. Una alimentación balanceada y alta en fibra resulta ser más eficiente para conservar un sistema digestivo en buen estado.

Todos los probióticos son iguales

No todos los probióticos tienen los mismos efectos. Diferentes cepas bacterianas pueden tener distintos beneficios, y su eficacia depende de factores individuales. Es importante elegir probióticos adecuados para necesidades específicas y, preferiblemente, bajo orientación profesional.infobae+2ElHuffPost+2infobae+2

El intestino solo tiene la función de digestión

Además del proceso digestivo, el intestino juega papeles esenciales en el sistema inmunitario y en la generación de neurotransmisores. Una flora intestinal balanceada favorece el bienestar global, abarcando también la salud mental.

Consumir alimentos a altas horas afecta la digestión

No hay evidencia concluyente de que comer tarde cause problemas digestivos en todas las personas. Sin embargo, acostarse inmediatamente después de comer puede aumentar el riesgo de reflujo ácido. Es recomendable esperar un tiempo antes de acostarse después de cenar.

La hinchazón siempre indica un problema intestinal

La hinchazón ocasional puede ser normal y no necesariamente indica un problema grave. Sin embargo, si es persistente o se acompaña de otros síntomas, es importante consultar a un profesional de la salud.

Todos los alimentos fermentados son beneficiosos

Aunque numerosos alimentos fermentados poseen probióticos beneficiosos, no todos influyen de igual manera en la salud del intestino. Es fundamental elegir alimentos fermentados de buena calidad e incluirlos dentro de una dieta balanceada.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Consecuencias de retrasar la alarma al despertar

  • Inflamación crónica: explicación y causas

  • ¿En qué consiste la dieta DASH?

  • Kate Moss y Zara renuevan alianza junto a Bobby Gillespie, icono del rock