Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Trump sube aranceles al 25% para todos los productos de India desde el 1 de agosto

https://s.france24.com/media/display/91e21a00-6d4e-11f0-bae4-005056a90284/w:1280/p:16x9/A-TRUMP.jpg

El líder de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la aplicación de un arancel del 25% a todas las importaciones que vienen desde India, comenzando el 1 de agosto. Esta acción forma parte de una serie de decisiones tomadas por el presidente para fortalecer su política de «reciprocidad» en el ámbito del comercio internacional. Trump ha sostenido que las prácticas comerciales de India son desleales y ha señalado su vínculo con Rusia, especialmente en las áreas de armamento y energía. A través de su perfil en Truth Social, Trump manifestó su descontento con los elevados aranceles que India impone a los productos de Estados Unidos, así como con la dependencia del país asiático en cuanto a las compras de petróleo y tecnología militar rusas.

Un impuesto con fines definidos

En su comunicado, Trump expresó que, aunque India es un socio estratégico de Estados Unidos, las políticas comerciales del país han perjudicado la balanza comercial de EE.UU. El presidente afirmó: «India aplica algunos de los aranceles más altos a nivel mundial, y sus barreras comerciales no arancelarias son de las más estrictas e irritantes que cualquier nación puede implementar». Asimismo, señaló que el gobierno de Nueva Delhi ha sido un comprador importante de equipos de defensa de Rusia, como el sistema antimisiles S-400, y continúa siendo uno de los principales importadores de petróleo de Rusia, lo cual va en contra de las sanciones globales aplicadas a Moscú debido al conflicto en Ucrania.

La decisión de aplicar el arancel no solo responde a las diferencias comerciales, sino también a una estrategia geopolítica más amplia. Trump señaló que India debe «pagar un precio» por sus políticas, y como parte de este castigo, el arancel del 25% se sumará a una sanción adicional relacionada con la compra de armamento y energía de Rusia. Aunque no se han detallado los aspectos legales o cuantitativos de esta sanción, su implementación refleja la determinación de EE.UU. de penalizar a cualquier aliado que no se alinee con las presiones occidentales contra el Kremlin.

El impacto de la política comercial de Trump

El anuncio de Trump ha causado inquietud entre los mercados y expertos en comercio internacional. Si bien la medida podría generar ingresos adicionales para el gobierno estadounidense, también podría aumentar los precios de una amplia gama de productos importados desde India. Los aranceles son impuestos adicionales a los productos extranjeros, que los importadores deben pagar al gobierno. En muchos casos, este costo adicional se transfiere al consumidor, lo que implica que los ciudadanos estadounidenses podrían enfrentar precios más altos por los productos importados de India, incluidos textiles, productos electrónicos y medicamentos.

Respecto a la política interna de EE.UU., esta táctica concuerda con el discurso de Trump sobre proteger la industria nacional y detener lo que percibe como «abuso comercial» de naciones aliadas. Esta posición ha sido fundamental en su campaña y dirección económica durante su gobierno. La aplicación de aranceles a naciones como India, Japón, Corea del Sur y Alemania muestra su enfoque en ajustar la balanza comercial y asegurar que los tratados comerciales sean justos y ventajosos para EE.UU.

El déficit comercial de Estados Unidos con la India, que superó los 60.000 millones de dólares el último año, ha sido otro factor clave en la decisión. Trump ha sido consistente en su postura de que los países que no sigan una política de reciprocidad comercial deberían enfrentar medidas punitivas. La imposición de aranceles a India es una extensión de esta política, y está diseñado para presionar a Nueva Delhi para que revise su enfoque en las relaciones comerciales con EE.UU.

El futuro de la relación EE.UU.-India

El comunicado de Trump ha complicado las relaciones comerciales entre EE.UU. e India, una nación que, a pesar de sus lazos estratégicos con el Occidente, sigue mostrando resistencia a adoptar plenamente las políticas económicas y militares dictadas por Estados Unidos. India ha preservado una conexión estrecha con Rusia, especialmente en los ámbitos de defensa y energía, lo cual ha causado fricciones con Washington, que espera que sus socios dejen de adquirir productos rusos tras la invasión a Ucrania.

El mandatario Trump ha afirmado que la fecha límite para la imposición de los aranceles será el 1 de agosto, y ha subrayado que no se otorgarán extensiones. Esta posición firme ha sido parte de diversas acciones implementadas por su administración desde el comienzo de su segundo mandato, y podría tener un efecto considerable en las relaciones diplomáticas entre ambos países. Conforme se aproximan las elecciones de medio término, estas medidas arancelarias podrían funcionar como un instrumento para activar a su base de votantes, especialmente en un contexto donde las políticas comerciales y la defensa de los intereses económicos nacionales son asuntos cruciales en el debate político de EE.UU.

En conclusión, la elección de Trump de aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de India no solo impacta en las economías de ambos países, sino que además destaca las complejidades de las relaciones internacionales en un periodo de rivalidad geopolítica en aumento. Aunque esta acción podría incrementar los ingresos para Estados Unidos, también podría conllevar costos más altos para los consumidores estadounidenses y poner en peligro las relaciones diplomáticas con India.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar