Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://www.laizquierdadiario.mx/IMG/logo/america-3125467_1920.jpg?1709015344

Destinos favoritos de las grandes fortunas

Desde el año 2020, más de 170 individuos con fortunas millonarias a nivel global, cuyo patrimonio conjunto excede los 400 mil millones de dólares, han optado por trasladarse a diferentes naciones. Este movimiento, en el que han reubicado sus extensas riquezas, refleja su búsqueda de condiciones fiscales y comerciales más favorables. El fenómeno de "desplazamiento de multimillonarios" ha puesto de manifiesto la búsqueda de un entorno con impuestos más bajos y políticas económicas que favorezcan la inversión y el desarrollo.Desde 2020, más de 170 multimillonarios de todo el mundo, con una riqueza combinada que supera los 400 mil millones de…
Leer Más
https://media.zenfs.com/es/reuters.com/4906e6d7ced67ae8d467e5e245e8fe1f

Guerra comercial y sus efectos en la inflación europea

La economía de la eurozona podría experimentar un fuerte impacto si se desarrolla una guerra comercial extensa. Existe el peligro de que la inflación aumente considerablemente debido a los aranceles recientes establecidos por Estados Unidos y a las posibles contramedidas de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien señaló que la integración comercial no solo es una solución fundamental, sino que también podría ser crucial para reducir los impactos negativos de estas acciones unilaterales.La economía de la zona euro podría enfrentar un impacto significativo si la situación de una guerra comercial…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/13/67d31bafa53ba.jpeg

LG fortalece su presencia en México con una significativa inversión en Reynosa

LG Electronics, una empresa destacada en el sector de electrónica de consumo a nivel global, ha ratificado su dedicación a México con el anuncio de una inversión de 100 millones de dólares para ampliar su fábrica en Reynosa, Tamaulipas. Esta inversión busca duplicar la capacidad productiva de televisores en la instalación, logrando una producción anual de 6.5 millones de unidades para el año 2025.LG Electronics, una de las compañías líderes en electrónica de consumo a nivel mundial, ha reafirmado su compromiso con México al anunciar una inversión de 100 millones de dólares para expandir su planta en Reynosa, Tamaulipas. Esta…
Leer Más
https://cimg.co/wp-content/uploads/sites/12/2024/08/16130848/Precio-de-solana_11zon.jpeg

Solana: una mirada a su evolución en los últimos años

Solana es una moneda digital que se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos en el entorno de las criptodivisas. Lanzada en 2017 por Anatoly Yakovenko, destaca principalmente por su habilidad para realizar transacciones de forma muy veloz y con tarifas reducidas, lo cual resulta muy atractivo tanto para desarrolladores como para usuarios. Esta criptomoneda emplea un mecanismo de consenso innovador llamado Proof-of-Stake (PoS), pensado para aumentar la escalabilidad sin sacrificar la seguridad ni la descentralización, dos aspectos fundamentales en el mundo de las blockchains.Una de las cualidades más sobresalientes de Solana es su notable desempeño. Puede realizar hasta…
Leer Más
https://www.jornada.com.mx/ndjsimg/images/jornada/jornadaimg/sheinbaum-espera-anuncio-de-trump-sobre-aranceles-al-acero-para-determinar-acciones-9458/sheinbaum-espera-anuncio-de-trump-sobre-aranceles-al-acero-para-determinar-acciones-9458html-sheinbaum-1jpg-6918html-e3354b74-70de-4941-858f-2ed55eccd779.jpg

Conversación pendiente: Sheinbaum y Trump hablarán de aranceles

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, informó que planea sostener una conversación telefónica con el líder de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar las tasas aduaneras impuestas sobre productos mexicanos por parte de la nación norteamericana. Según Sheinbaum, esta llamada podría realizarse el jueves de esta semana. El gobierno mexicano ha manifestado su enérgica oposición ante la aplicación de un 25% de aranceles a sus exportaciones, una estrategia que, de acuerdo con la administración de Trump, busca presionar a México a intensificar su combate contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.Sheinbaum describió los aranceles como carentes de fundamento y…
Leer Más
https://www.portafolio.co/files/article_new_multimedia/uploads/2024/04/16/661ee1a51456b.jpeg

Cómo las finanzas abiertas están sentando las bases para el futuro

El sistema de finanzas abiertas, o open finance, está revolucionando la industria financiera en México al facilitar la colaboración e integración entre diferentes organizaciones a través del intercambio seguro de información financiera. Este enfoque brinda a los clientes la posibilidad de acceder a numerosos servicios personalizados, impulsando la innovación y la competencia en el sector.Desarrollo y aceptación de las finanzas abiertas en MéxicoDesde que se aprobó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México ha establecido el escenario para el despliegue de las finanzas abiertas. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar 2025, el…
Leer Más
https://elceo.com/wp-content/uploads/2023/10/Primer_walmart.jpg

Walmart prevé una caída en sus cifras de ventas y ganancias

El 20 de febrero de 2025, Walmart, la cadena minorista más grande a nivel global, dio a conocer los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2025, concluido el 31 de enero de 2025. Aunque los ingresos y beneficios superaron las expectativas de los analistas, la empresa presentó un pronóstico prudente para el año fiscal 2026, lo que generó preocupación por la situación de la economía en Estados Unidos y resultó en una disminución en el precio de sus acciones.Desempeño Financiero del Año Fiscal 2025Resultados Financieros del Año Fiscal 2025Walmart reportó ingresos totales de 681,000 millones de dólares…
Leer Más
Francia enfrenta incertidumbre política tras la caída del gobierno de Michel Barnier

Francia enfrenta incertidumbre política tras la caída del gobierno de Michel Barnier

Francia vive por un momento de tensiones políticas sin precedentes después de la aprobación de la solicitud de crítica, que es financiada por la coalición de la izquierda contra el gobierno del primer ministro Michel Barnier. La alianza inesperada entre la izquierda y la extrema derecha, liderada por Marine Le Pen, llevó al ejecutivo rechazado y el país huyó en un desplazamiento político que amenaza su funcionamiento administrativo y económico. El gobierno de Barnier, que estaba calificado por Le Pen como un "breve" ", se había convertido en el poder apenas tres meses antes de que esta maniobra parlamentaria fuera…
Leer Más
la polarización política que frena la recuperación económica de Europa

la polarización política que frena la recuperación económica de Europa

Francia y Alemania, tradicionalmente, los motores de la Unión Europea, cruzan un tiempo de tensiones políticas y económicas, que no solo ralentizan su propia recuperación, sino también la estabilidad de todo el bloque. La falta de consenso interno en ambos países aumenta un panorama de incertidumbre a sus respectivas crisis económicas, lo cual está preocupado en Bruselas. Aunque las economías francesas y alemanas comparten problemas estructurales, como el débil crecimiento económico y un alto nivel de deuda, las causas de sus dificultades son diferentes. Sin embargo, existe un factor común que empeora la situación: polarización política e incapacidad para formar…
Leer Más
Mañueco critica el modelo de financiación autonómica y advierte con acudir a los tribunales

Mañueco critica el modelo de financiación autonómica y advierte con acudir a los tribunales

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, expresó su insatisfacción durante la conferencia presidencial celebrada en Santander y advirtió que irá a la corte si el modelo de financiamiento autónomo es "privilegios" y no en un sistema "y bajo" y bajo " negocia "a todos. En sus declaraciones, también rechazó que el perdón de las deudas para ciertas comunidades autónomas es el tema central y descubrió que "este no es el problema". Mañueco, visiblemente molesto, describió la reunión en el Palacio de la Magdalena como decepcionante y aseguró que sus expectativas se vieran frustradas por…
Leer Más