Telefónica concluyó el primer semestre del año registrando pérdidas netas por 1.355 millones de euros, un resultado influenciado significativamente por la venta de activos con pérdidas en varios países de Hispanoamérica y por el descenso en el tipo de cambio, especialmente del real brasileño. A pesar de esto, la empresa asegura que mantiene sus metas financieras anuales y confirma el reparto de dividendos. En el ámbito operativo, España y Brasil destacan como los principales impulsores del crecimiento, mientras que Telefónica Tech afirma su buen rendimiento.
Efecto de las operaciones extraordinarias en los resultados
Las cifras negativas del semestre contrastan con las ganancias de 979 millones de euros obtenidas en el mismo periodo del año anterior. Esta caída se explica por las operaciones extraordinarias vinculadas a la venta de activos en Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay, lo que ha distorsionado la comparativa interanual. Sin estos elementos extraordinarios, el beneficio neto ajustado habría alcanzado los 558 millones de euros, aunque este también representa una reducción del 46,3 % respecto a 2024.
Los ingresos semestrales alcanzaron los 18.013 millones de euros, un 3,3 % menos que en el primer semestre del año pasado. Solo entre abril y junio, las ventas se situaron en 8.953 millones de euros, un 3,7 % por debajo del mismo periodo de 2024. Telefónica estima que, de no haberse producido la salida de los cuatro países latinoamericanos, sus ingresos habrían aumentado un 1,5 %, tanto en el segundo trimestre como en el acumulado del semestre.
España y Brasil refuerzan su papel como pilares del negocio
En el contexto de las operaciones de desinversión, la empresa ha fortalecido su posición y rendimiento en sus principales mercados. Telefónica España experimentó un incremento del 1,8 % en sus ingresos semestrales, alcanzando un total de 6.356 millones de euros, mientras que Brasil contribuyó con 4.616 millones, mostrando una mejora orgánica del 6,7 %, aunque las cifras reportadas estuvieron impactadas por la depreciación del real.
El ebitda en España alcanzó los 2.254 millones de euros durante el semestre, mostrando un incremento del 1 %, y llegó a 1.125 millones en el segundo trimestre, con aumentos igualmente. La inversión en la filial española decreció levemente, alcanzando los 712 millones de euros en la primera mitad del año. En Brasil, pese a que el tipo de cambio disminuyó el valor de los ingresos, el desempeño operativo continuó siendo favorable.
El fortalecimiento del grupo con Telefónica Tech y disminución de deuda
Telefónica Tech sigue siendo una de las divisiones con mayor dinamismo dentro del grupo, con un incremento de ventas del 12,5 % en el semestre, consolidando su papel estratégico en la transformación tecnológica de la compañía.
Además, la empresa ha logrado una reducción de deuda del 5,5 % en los últimos doce meses, bajando hasta los 27.609 millones de euros. Este ajuste se ha visto favorecido por las desinversiones realizadas en América Latina y permite fijar el ratio de apalancamiento en 2,78 veces ebitda. Telefónica mantiene la previsión de mejorar su flujo de caja operativo a lo largo del año, cumpliendo así sus objetivos anuales.
Desarrollo de la tecnología: liderazgo en fibra óptica y progreso en 5G
En infraestructura, Telefónica ha destacado su posición como líder mundial en redes de fibra óptica. Actualmente, la compañía cuenta con 171,6 millones de unidades inmobiliarias conectadas a banda ancha fija, de las cuales 81,4 millones corresponden a fibra óptica, lo que representa un incremento interanual del 11 %.
En cuanto a la cobertura 5G, la red ya alcanza el 94 % del territorio español, el 98 % en Alemania, el 64 % en Brasil y el 78 % en el Reino Unido. Telefónica España ha desplegado tecnología 5G de altas prestaciones en 2.000 localidades, mientras que la arquitectura 5G Stand Alone está ya activa en los principales mercados del grupo.
Rendimiento internacional: diferencias entre Europa y América Latina
Más allá de España y Brasil, los resultados en otras regiones muestran contrastes. En Alemania, los ingresos hasta junio fueron de 4.095 millones de euros, con una caída del 2,2 %. En el Reino Unido, la filial VMO2, participada junto a Virgin Media, tuvo una facturación de 5.944 millones de euros, un 3,5 % menos, afectada por la caída en los ingresos vinculados a la construcción de redes. A pesar de ello, el negocio móvil británico mejoró un 0,4 % y el negocio fijo creció un 1 %.
En Hispanoamérica, la facturación fue de 2.135 millones de euros, con una reducción del 12 % debido a los cambios en el perímetro del grupo tras las desinversiones. Sin embargo, el ebitda en esta región mostró una recuperación frente al trimestre anterior, aunque aún se mantiene por debajo del nivel de 2024.
Mensaje de la presidencia y perspectivas para el resto del año
Marc Murtra, presidente de Telefónica, valoró positivamente los resultados ajustados del primer semestre, subrayando que reflejan avances en una estrategia centrada en el cliente, la eficiencia operativa y la disciplina financiera. Según su visión, la compañía está preparada para aprovechar las oportunidades en Europa y Brasil, al tiempo que seguirá reduciendo su exposición en América Latina.
Telefónica ha confirmado su compromiso con la retribución al accionista. El dividendo anual de 0,30 euros por acción se mantiene, con un tramo de 0,15 euros ya pagado en junio y otro previsto para diciembre.
En un semestre marcado por ajustes estratégicos, Telefónica demuestra capacidad para adaptarse a un entorno económico complejo, manteniendo una línea de crecimiento orgánico sostenido, reducción de deuda y avances tecnológicos que consolidan su posición competitiva en los mercados clave.