Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

México y Estados Unidos extienden 90 días el inicio de los aranceles comerciales

https://s.france24.com/media/display/ad22cf8c-f52e-11ef-8088-005056a90284/w:1280/p:16x9/ClaudiaSTrumpAFP.jpg

La relación comercial entre México y Estados Unidos ha experimentado una nueva dinámica tras el acuerdo alcanzado por los presidentes de ambos países, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, que pospone la entrada en vigor de los aranceles comerciales anunciados para el 1 de agosto. Esta decisión da un respiro temporal a ambos países y proporciona una ventana de negociación de 90 días para trabajar en un acuerdo comercial más amplio y duradero.

El comunicado fue emitido mediante un mensaje de Sheinbaum en la plataforma social X, en el cual resaltó que esta acción previene el incremento de los aranceles previamente considerados y permite la oportunidad de continuar el diálogo entre los gobiernos de las dos naciones. La líder mexicana describió la conversación telefónica con Trump como «muy positiva» y enfatizó la relevancia de mantener las negociaciones en el futuro.

Las condiciones del pacto y la posición de Trump

El acuerdo entre Sheinbaum y Trump establece la continuación de los aranceles existentes sobre ciertos productos mexicanos, como el fentanilo, los automóviles y los metales como acero, aluminio y cobre. De acuerdo con Trump, el arancel sobre el fentanilo se mantendrá en el 25%, mientras que las tarifas sobre los automóviles mexicanos se fijarán en un 25%, y el arancel sobre los metales en un 50%. Este último es especialmente relevante para la industria mexicana del acero y el aluminio, sectores clave en las exportaciones hacia Estados Unidos.

La medida del «arancel del fentanilo» es una de las más controvertidas, pues está diseñada para presionar a México en la lucha contra el tráfico de esta droga, que ha tenido un impacto devastador en la salud pública en Estados Unidos. Este arancel no forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero se impone a productos fuera de este acuerdo, buscando incentivar la cooperación de México en temas relacionados con la seguridad fronteriza y el control de drogas.

Trump también destacó que México había accedido a eliminar las barreras comerciales no arancelarias, lo que significa un compromiso de mayor apertura comercial en áreas como la agricultura, los bienes de consumo y la manufactura. Además, se subrayó que la cooperación en temas de seguridad, inmigración y lucha contra el narcotráfico continuará siendo una prioridad en las conversaciones entre ambos países durante los próximos 90 días.

Implicaciones económicas y políticas para México

La postergación de los aranceles es vista como un alivio para la economía mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. Según las estadísticas, México es uno de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, junto con Canadá y China. Las negociaciones sobre aranceles afectan directamente a sectores clave, como la industria automotriz, la manufactura y las exportaciones agrícolas, por lo que la extensión de este acuerdo proporciona tiempo para mejorar las condiciones de intercambio comercial y evitar un golpe económico directo.

No obstante, las repercusiones de este convenio se extienden más allá de lo económico e incluyen también factores políticos. Sheinbaum, que hace poco fue objeto de críticas en su partido, Morena, debido a varios escándalos, obtuvo un triunfo político al lograr posponer los aranceles, fortaleciendo así su imagen ante el público. A pesar de las dificultades internas, como las sospechas de colaboración entre autoridades y organizaciones delictivas, Sheinbaum sigue teniendo un respaldo considerable, con un 80% de aceptación en las encuestas.

Este tratado también podría influir en la relación de México con Trump y otros agentes internacionales, ya que el gobierno estadounidense ha manifestado claramente que las discusiones deben mantenerse sobre un fundamento firme. El destino de los aranceles y otros elementos comerciales se definirá en gran medida en los siguientes tres meses, manteniendo a México bajo presión para satisfacer las expectativas de Estados Unidos, especialmente en relación con el combate a los carteles de drogas y la inmigración irregular.

Desafíos y oportunidades futuras para México

El acuerdo alcanzado con Trump no garantiza que los problemas comerciales entre México y Estados Unidos se resuelvan de forma definitiva. Si bien la postergación de los aranceles brinda un respiro, el gobierno mexicano sabe que las negociaciones continuas serán cruciales para lograr un acuerdo comercial más equilibrado y favorable a largo plazo. Además, el TMEC, el tratado que regula las relaciones comerciales de América del Norte, tiene que ser renovado en 2026, lo que presenta otro frente de negociación en el que los intereses de ambos países se verán reflejados.

Aunque existen tensiones, la actitud de Sheinbaum, que pretende mantener una comunicación respetuosa y constructiva con Estados Unidos, podría ser esencial para mejorar las relaciones y prevenir un conflicto comercial más grave. Con la inminente revisión de los aranceles y el debate sobre otros temas estratégicos, como la colaboración en seguridad y comercio, México tiene la oportunidad de replantear su relación con Estados Unidos mientras defiende sus intereses nacionales.

En conclusión, el trato acordado entre Sheinbaum y Trump proporciona a México un tiempo vital para negociar mejores términos comerciales, pero también lo enfrenta al desafío de conciliar las exigencias de Estados Unidos con sus propios intereses económicos y políticos. La persistencia en las negociaciones será clave para establecer cómo ambos países progresarán en su vínculo comercial y geopolítico en el futuro inmediato.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar