Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

FBI entrega a México un manuscrito de Hernán Cortés con 500 años de historia

https://static.euronews.com/articles/stories/03/79/87/66/1536x864_cmsv2_bc63f836-7a46-521d-bc5c-f1901c0c27f7-3798766.jpg

Un manuscrito de 500 años de antigüedad, firmado por el explorador español Hernán Cortés, fue recuperado en Estados Unidos y devuelto a México tras más de tres décadas desde su robo. El documento, considerado de valor incalculable, constituye una orden de pago en oro elaborada por Cortés en 1527, relacionada con la preparación de una expedición hacia las Islas Molucas, conocidas históricamente como “las islas de la especiería”. La devolución fue realizada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en coordinación con autoridades mexicanas, marcando un hito en la preservación del patrimonio histórico del país.

Devolución y entrega del documento

El informe fue entregado por el FBI a las autoridades de México el miércoles, en un evento que representa la colaboración global para salvaguardar bienes culturales. La agente especial Jessica Dittmer, quien lideró la operación junto con el Departamento de Policía de Nueva York, resaltó que el hallazgo del documento permitió preservar un testimonio histórico de la planificación y preparación de expediciones del siglo XVI.

El manuscrito fue sustraído a finales de la década de 1980 o principios de los 90 de Ciudad de México, donde formaba parte de la colección del Archivo General de la Nación (AGN). Este compendio, conocido como el Hospital de Jesús, contiene una serie de documentos autógrafos de Hernán Cortés y constituye un referente clave para comprender la historia de las expediciones y la administración colonial española.

Contenido y relevancia histórica del documento

El documento, escrito en español del siglo XVI, detalla instrucciones de Cortés a su administrador Nicolás de Palacios Rubios. En él, el conquistador solicita la entrega de 60 pesos de oro a dos colaboradores, Melchor López y Alonso Boedo, para cubrir gastos relacionados con la armada destinada al viaje hacia el descubrimiento de la especiería.

José Alfonso Suárez del Real, quien se desempeña como asesor cultural en la presidencia de México, señaló que el documento muestra la detallada preparación de Cortés para investigar áreas no exploradas y establecer rutas comerciales hacia Asia, especialmente hacia las Islas Molucas, conocidas por su abundancia en especias. Este tipo de registros no solo posee un valor económico e histórico, sino que también facilita la comprensión de las tácticas administrativas y logísticas de esa época.

Etapas para identificar y recuperar

Tras años de desaparición, el manuscrito fue identificado en una subasta realizada en Estados Unidos en 2015, momento en el que las autoridades mexicanas acreditaron su autenticidad mediante una detallada descripción de su origen y características. La operación de recuperación implicó el seguimiento del documento en diferentes estados del país, donde circuló de mano en mano durante décadas.

Aunque no se revelaron detalles específicos sobre los lugares exactos de recuperación, el FBI confirmó la participación de agencias de Nueva York y Atlanta. Según Dittmer, ninguna persona será procesada en relación con el robo, ya que algunas partes interesadas renunciaron voluntariamente a sus derechos de posesión, permitiendo que el FBI recuperara y asegurara el manuscrito.

Relevancia cultural y conservación histórica

El archivo devuelto es un patrimonio cultural resguardado y subraya la relevancia de conservar el legado histórico de México. Elementos de este tipo son esenciales para entender los procesos de descubrimiento, gestión y comercio del periodo colonial, además de mantener viva la memoria histórica de la nación.

La repatriación de este manuscrito se añade a la recuperación, en julio de 2023, de otro documento de pago de Cortés vinculado con la adquisición de “azúcar rosa”, también recuperado por el FBI y devuelto al patrimonio histórico de México. Con la incorporación del nuevo documento, México fortalece su conjunto de fuentes originales relativas a Hernán Cortés, garantizando que las futuras generaciones puedan investigar y valorar estos documentos históricos con acceso directo a los originales.

Un legado histórico restaurado

La devolución de este manuscrito de Hernán Cortés a México no solo constituye un acto de restitución patrimonial, sino también un hito en la protección de la memoria histórica del país. La cooperación entre Estados Unidos y México demuestra la relevancia de preservar bienes culturales y garantiza que documentos de importancia histórica permanezcan accesibles para el estudio y la difusión de la historia colonial y sus protagonistas.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar