Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El futuro de la automoción en España: retos de electrificación, talento cualificado y alianzas estratégicas

https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2025/01/05/fabrtica-coches-Reg3kKTKxj9oE1u09Sd4XAN-1200x840@diario_abc.jpg

El sector automovilístico en España está en un momento crítico. Con un panorama lleno de incertidumbres globales, conflictos geopolíticos, rápida evolución digital y creciente presión reguladora, el sector debe ajustarse rápidamente a las nuevas condiciones para mantener su competitividad. En el informe EY Highlights Automotive 2025, presentado durante una reunión en Madrid con actores del ecosistema automotriz, se expresa que el sector automovilístico necesita una estrategia bien definida para garantizar su sustentabilidad y su adaptación a las tendencias emergentes en movilidad. La electrificación, la digitalización y la competitividad industrial son los tres fundamentos esenciales que marcarán el porvenir de esta industria en la nación.

El reporte resalta que, aunque la automoción sigue siendo crucial para el crecimiento económico e industrial en España, el sector enfrenta obstáculos estructurales y desafíos externos que ponen en riesgo su habilidad para adaptarse exitosamente a la nueva movilidad sostenible.

Electrificación: progresos y desafíos para su adopción generalizada

La electrificación del parque automovilístico español es uno de los caminos más relevantes hacia un futuro más sostenible, pero aún presenta desafíos significativos. Aunque las ventas de vehículos electrificados crecieron un 133,7% interanual en mayo, alcanzando una cuota de mercado del 17,65%, el sector aún enfrenta obstáculos importantes. La falta de infraestructura de recarga, la complejidad regulatoria y la falta de información sobre los beneficios de los vehículos eléctricos siguen frenando una adopción masiva. A pesar de los avances, la producción de vehículos cayó un 11,7%, lo que refleja las dificultades que atraviesa la industria, marcando la necesidad de un impulso mayor en las políticas públicas y la infraestructura de apoyo a la electrificación.

El documento sugiere implementar una estrategia más completa que comprenda campañas de concienciación y simplifique la interacción de los usuarios para promover el uso de vehículos eléctricos. También se subraya la importancia de eliminar los obstáculos administrativos y de mejorar el acceso a incentivos y ayudas para la adquisición de automóviles sostenibles, lo cual podría agilizar la transición hacia una movilidad más limpia en España.

Digitalización, conectividad y ciberseguridad: claves para un nuevo modelo de negocio

La digitalización ha transformado la industria automovilística en los últimos años, y el informe de EY subraya que el futuro del sector depende en gran medida del desarrollo de software propio, la consolidación de una estrategia omnicanal y la protección de la ciberseguridad en un entorno cada vez más conectado. La conectividad de los vehículos y la experiencia del cliente están estrechamente relacionadas con la digitalización, que también influye en la eficiencia de los procesos industriales.

El informe menciona que, a pesar de iniciativas como el PERTE-VEC y el programa Moves III, hay deficiencias en la ejecución, la coordinación entre gobiernos y la evaluación de impacto, lo que obstaculiza el avance en estas áreas. Las empresas del sector piden un marco normativo ágil y estable, que promueva la inversión en nuevas tecnologías y reduzca la burocracia en la aplicación de incentivos fiscales.

Seis metas estratégicas para el porvenir del sector de la automoción en España

Con el objetivo de consolidar la competitividad y la sostenibilidad del sector, el informe de EY identifica seis prioridades estratégicas que deben guiar las políticas públicas y las decisiones empresariales en los próximos años:

  1. Crear una estrategia industrial a largo plazo: es crucial establecer normativas claras y un ambiente fiscal que impulse la inversión en la industria automotriz y fortalezca la competitividad.
  2. Actualizar el parque vehicular: España requiere programas efectivos para renovar su flota antigua y contaminante, promoviendo la adopción de automóviles eléctricos y sostenibles.
  3. Impulsar la infraestructura y la demanda de vehículos eléctricos: mejorar la infraestructura de recarga y eliminar barreras administrativas son pasos cruciales para promover la adopción de vehículos eléctricos en el país.
  4. Modernizar el modelo laboral y fortalecer el talento digital: se debe invertir en la formación en tecnologías emergentes y en el desarrollo de competencias digitales de los empleados del sector.
  5. Fomentar la inversión en software y digitalización: el futuro de la competitividad y la autonomía tecnológica del sector depende del desarrollo de capacidades internas en el ámbito digital y la ciberseguridad.
  6. Fortalecer la posición internacional de España: fortalecer las cadenas de suministro locales y mejorar la logística son pasos esenciales para asegurar una posición sólida en el mercado internacional.

Avanzando hacia una movilidad sostenible y con capacidad de competir

La automoción no solo es un sector clave para la generación de empleo y exportaciones en España, sino también un motor estratégico para la transición hacia un modelo de movilidad más limpio, seguro y digital. El informe EY Highlights Automotive 2025 refleja el consenso dentro del sector sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la industria en la actualidad. Sin embargo, el reto está en transformar ese consenso en políticas efectivas, inversiones sostenidas y una colaboración efectiva entre el sector privado y las instituciones públicas.

El camino hacia una automoción sostenible en España ya está trazado. Con una visión compartida, compromiso institucional y acciones coordinadas, España puede liderar el cambio hacia una movilidad del futuro que sea más inclusiva, ecológica y digital. No obstante, para no quedar atrás, será necesario actuar con determinación y rapidez, adoptando medidas innovadoras que aseguren la competitividad del sector y la transición hacia una industria más verde y tecnológica.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar