Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Decisiones de la Fed y su impacto en el peso

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2023/07/26/66e8680114a86.jpeg

La moneda mexicana registró un aumento considerable en su valor frente al dólar de EE. UU., con una cotización aproximada de 19.50 pesos por dólar, principalmente debido a dos razones: la decisión de la Reserva Federal de dejar sin cambios su tasa de interés y los progresos en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Decisión de la Reserva Federal

La Reserva Federal de Estados Unidos optó por mantener su tasa de interés en el rango de 4.25% a 4.5%, una medida que fue interpretada positivamente por los mercados. Esta decisión sugiere una postura cautelosa ante posibles riesgos de inflación y desempleo, lo que generó expectativas de estabilidad económica y contribuyó a la apreciación del peso mexicano.

Progresos en diálogos de comercio

Paralelamente, las noticias sobre avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China también favorecieron al peso mexicano. La posibilidad de una resolución en las disputas arancelarias generó un ambiente de mayor confianza en los mercados emergentes, beneficiando a monedas como el peso mexicano.

Mirada hacia el futuro

Aunque el peso mexicano ha mostrado un aumento recientemente, los expertos sugieren que podría experimentar fluctuaciones debido a elementos externos, tales como políticas comerciales inciertas y modificaciones en las tácticas monetarias de la Reserva Federal. Por consiguiente, es aconsejable proceder con precaución y observar de manera constante los avances económicos y políticos que puedan afectar la estabilidad de la moneda de México.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar