Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Clece refuerza su apuesta por el empleo inclusivo con más de 2.500 ofertas para colectivos vulnerables

https://www.muyinteresante.com/wp-content/uploads/sites/5/2023/07/14/64b11ec818208-og.jpeg

Durante los días 21 y 22 de mayo, se lleva a cabo una nueva convocatoria de una exposición laboral centrada en la inclusión social y laboral. En esta oportunidad, se han publicado más de 2.500 vacantes de empleo enfocadas en personas en riesgo de exclusión, incluidas personas con discapacidad, víctimas de violencia doméstica, parados de larga duración o individuos en situaciones de vulnerabilidad social.

El evento combina formatos presenciales y virtuales, permitiendo la participación de aspirantes desde cualquier parte del país. El centro de operaciones está ubicado en un recinto de Madrid, desde donde se coordinan las entrevistas por videollamada, a cargo de más de 40 profesionales del área de recursos humanos. Paralelamente, un equipo adicional de técnicos de selección lleva a cabo más de 700 entrevistas presenciales para cubrir unas 545 vacantes disponibles en la Comunidad de Madrid.

El evento de empleo es apoyado por más de 150 organizaciones del tercer sector y gobiernos municipales, lo que potencia su impacto y efectividad. Dentro de las entidades asociadas se incluyen fundaciones y asociaciones que tienen un vínculo directo con grupos vulnerables, lo que permite identificar a individuos con perfiles laborales apropiados que también se encuentran ante obstáculos significativos para ingresar al entorno laboral.

Una de las innovaciones más destacadas de este evento es la estrategia denominada “Me lo llevo puesto”. Es un sistema que facilita la contratación directa de candidatos que cumplan con los criterios del cargo y puedan empezar a trabajar de inmediato. Este método elimina esperas innecesarias y concretiza el deseo de integrar rápidamente en el ámbito laboral a quienes más lo necesitan de manera eficaz y rápida.

Las vacantes ofertadas abarcan múltiples áreas de servicios esenciales como atención domiciliaria, cuidados geriátricos, limpieza, jardinería, vigilancia, cocina y asistencia a personas con movilidad reducida. Algunos de los perfiles con mayor demanda incluyen auxiliares de ayuda a domicilio, vigilantes de seguridad, auxiliares de control de accesos y agentes de acompañamiento a personas con movilidad reducida.

Aparte de su aspecto laboral, este evento es un compromiso evidente con la cohesión social y el avance inclusivo. Incorpora una perspectiva que armoniza los fines comerciales con la responsabilidad social, apoyando directamente metas globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Específicamente, influye de forma positiva en aspectos como la promoción del empleo digno, la igualdad de oportunidades y la disminución de las desigualdades.

En la situación económica y social presente, caracterizada por obstáculos estructurales tales como el desempleo persistente y la inestabilidad en el empleo, sobre todo para los grupos más vulnerables, estas iniciativas se perfilan como un referente. No solamente demuestran el poder del empleo como mecanismo de inclusión, sino que también destacan cómo la cooperación entre empresas, entidades sociales y organismos públicos puede provocar modificaciones estructurales en el acceso a derechos esenciales como el laboral.

La inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad no es solo una cuestión de justicia social; también es una estrategia inteligente para aprovechar el talento disponible, promover la diversidad en los entornos laborales y fortalecer el tejido social. Este tipo de ferias de empleo representan una oportunidad real para muchas personas de comenzar una nueva etapa y reconstruir su proyecto de vida a través del trabajo digno y estable.

Con más de 2.500 oportunidades abiertas, este evento se consolida como una de las mayores plataformas de empleo inclusivo del país, reafirmando que una sociedad más justa y equitativa comienza con un mercado laboral accesible para todos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar