Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://revistadigital.mx/wp-content/uploads/2024/03/AN420_Holanda_07-1200x675.jpg

Helados Holanda apoya la reforestación en la Sierra de Guadalupe con 1,500 árboles autóctonos

En una muestra de responsabilidad ambiental y compromiso comunitario, la empresa Helados Holanda llevó a cabo una jornada de reforestación en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde más de 100 voluntarios —incluyendo colaboradores y sus familias— participaron en la siembra de aproximadamente 1,500 árboles nativos. La actividad tuvo lugar en la zona conocida como “El Fraile”, ubicada en las inmediaciones del municipio de Tultitlán de Mariano Escobedo, donde se encuentra una de las principales plantas de producción de la compañía.Esta acción forma parte de un plan integral que promueve el desarrollo sostenible, contribuye a la recuperación de ecosistemas locales…
Leer Más
https://radionacional-v3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/node/article/field_image/COLP_EXT_102716.jpg

Solo un tercio de los jóvenes con discapacidad cree posible su desarrollo profesional

Aunque el 85% de los jóvenes con discapacidad en España tiene metas profesionales definidas, muchos de ellos se encuentran con obstáculos en la educación, el trabajo y la sociedad que cuestionan su capacidad para lograrlas. Esto se revela en la décima edición del informe "Jóvenes con discapacidad, motor de futuro", desarrollado por la Fundación Adecco con el apoyo de Wärtsilä, en el contexto del Día Internacional de la Juventud. Este estudio destaca la brecha entre los objetivos de los jóvenes con discapacidad y las oportunidades reales que existen para que puedan crecer profesionalmente en los campos que les interesan.El informe…
Leer Más
https://ipsnoticias.net/wp-content/uploads/2021/09/Plastico-volumenes-Hans-Braxmeier-Pixabay-Unctad.jpg

El comercio internacional: contribución vital en la transición hacia un futuro sin plásticos

El intercambio comercial a nivel global se halla ante un dilema, ya que mientras millones de toneladas de plásticos continúan contaminando los mares y los entornos naturales, el sector comercial internacional debe ajustarse para ser parte de la solución en vez de agravar el problema. La reciente revisión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) destaca que, aunque la fabricación de plásticos sigue siendo un pilar económico, la creciente presión mundial demanda cambios inmediatos en el comercio mundial para fomentar opciones sostenibles y remover las barreras que impiden el avance de productos alternativos al plástico.La…
Leer Más
https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2025/01/05/fabrtica-coches-Reg3kKTKxj9oE1u09Sd4XAN-1200x840@diario_abc.jpg

El futuro de la automoción en España: retos de electrificación, talento cualificado y alianzas estratégicas

El sector automovilístico en España está en un momento crítico. Con un panorama lleno de incertidumbres globales, conflictos geopolíticos, rápida evolución digital y creciente presión reguladora, el sector debe ajustarse rápidamente a las nuevas condiciones para mantener su competitividad. En el informe EY Highlights Automotive 2025, presentado durante una reunión en Madrid con actores del ecosistema automotriz, se expresa que el sector automovilístico necesita una estrategia bien definida para garantizar su sustentabilidad y su adaptación a las tendencias emergentes en movilidad. La electrificación, la digitalización y la competitividad industrial son los tres fundamentos esenciales que marcarán el porvenir de esta…
Leer Más
Grupo Ficohsa

Grupo Ficohsa destaca por su enfoque en solidez financiera y desarrollo

En un contexto económico que demanda perspectiva, responsabilidad y dedicación, la estabilidad financiera se transforma en un elemento estratégico fundamental para fomentar un progreso sostenible que realmente afecte a las personas. En Centroamérica, una región donde los desafíos sociales y económicos necesitan soluciones innovadoras y coherentes, Grupo Ficohsa confirma su posición como un elemento esencial que une resultados financieros sólidos con un fuerte compromiso corporativo.Resultados que reflejan confianza y liderazgo regionalEn 2024, Grupo Ficohsa reafirmó su liderazgo en la región mediante indicadores financieros que representan estabilidad, expansión y una gestión estratégica enfocada en el largo plazo. La entidad concluyó el…
Leer Más
https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2024/06/rss-efefc8dcf337c5400a43f438e28ed61e5876aaa3143w.jpg

África y Asia occidental enfrentan alza en el hambre pese a mejoras globales

A pesar de una ligera mejora en los niveles mundiales de hambre, algunas zonas del mundo, especialmente África y el oeste de Asia, continúan enfrentando un preocupante aumento de la inseguridad alimentaria. El informe más reciente de la ONU, titulado El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025 (SOFI 2025), resalta que, aunque hay progreso en algunas áreas, el hambre sigue siendo una amenaza grave para millones de personas, poniendo en peligro los esfuerzos a nivel mundial para erradicar la desnutrición. En este sentido, América Latina se ha destacado como una región con avances notables,…
Leer Más
Grupo Ficohsa

Cómo Grupo Ficohsa redefine la banca con visión centrada en el cliente

En un contexto financiero caracterizado por el rápido avance tecnológico y el aumento de la demanda de experiencias a medida, la habilidad para adaptarse con una perspectiva estratégica se convierte en un elemento distintivo. Grupo Ficohsa ha aceptado este reto al promover una transformación completa que se basa en una cultura orientada al cliente, fusionando la proximidad humana con soluciones digitales innovadoras, reforzando de esta manera su liderazgo en la región.Estrategias multicanal y proximidad: vivencia financiera sin límitesLa apuesta de Grupo Ficohsa por la innovación orientada al cliente se materializa en una red de atención multicanal robusta y en constante…
Leer Más
https://consultorsalud.com/wp-content/uploads/2021/03/ONUSIDA-nueva-Estrategia-Mundial-sobre-el-Sida-2021-2026.jpg

La lucha contra el VIH en riesgo por la falta de financiación internacional

La lucha mundial contra el VIH se enfrenta a una grave crisis financiera que pone en peligro décadas de avances en la prevención, el tratamiento y el cuidado de las personas afectadas por el virus. Según el último informe de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, los recortes en la ayuda internacional y los crecientes déficits presupuestarios para 2025 están afectando gravemente a los sistemas sanitarios de los países más vulnerables, lo que resulta en la suspensión de programas clave de prevención y el riesgo de interrumpir el acceso a tratamientos esenciales. Esta situación podría…
Leer Más
https://s10.s3c.es/imag/_v0/1920x1048/5/c/4/thumbnail_Torre-Moeve.jpg

Moeve se compromete con el medio ambiente mediante inversión histórica en el Campo de Gibraltar

La sostenibilidad industrial avanza con firmeza en el Campo de Gibraltar. Moeve, empresa del sector energético y químico, ha destinado en el último año 81,1 millones de euros a mejoras medioambientales en sus centros operativos de San Roque, consolidando su apuesta por la transición ecológica en un contexto de creciente presión climática. Las acciones implementadas se enfocan en el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones y el impulso a prácticas de economía circular, posicionando a la compañía como un actor clave en la transformación verde del tejido industrial andaluz.Inversiones ambientales con impacto directoDel conjunto de fondos, se…
Leer Más
https://www.connectas.org/wp-content/uploads/2025/01/portada-tqh-cambio-climatico-calor-compressed.jpg

Estudios de atribución climática: La clave para medir el impacto real del cambio climático en desastres extremos

El calentamiento global ha dejado de ser una idea teórica o un evento del porvenir. Sus impactos se sienten, se observan y en numerosas ocasiones resultan perjudiciales. En este contexto, una rama científica ha cobrado relevancia debido a su habilidad para abordar una de las interrogantes más críticas de nuestra era: ¿en qué medida contribuye el cambio climático a los eventos meteorológicos extremos que estamos experimentando? La respuesta la ofrecen los análisis de atribución climática, un método cada vez más avanzado que permite evaluar la intervención humana en fenómenos naturales extremos.Cuantificar lo que antes era intuiciónSequías prolongadas, olas de calor…
Leer Más