Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://blog.movistar.com.co/wp-content/uploads/2024/03/cual-es-el-mejor-huawei.webp

Huawei y sus áreas de especialidad

¿Qué es Huawei?Huawei Technologies Co., Ltd. es una multinacional china de tecnología que ha captado la atención mundial en las últimas décadas. Fundada en 1987 por Ren Zhengfei, exoficial del Ejército Popular de Liberación, comenzó como una empresa humilde centrada en la manufactura de conmutadores telefónicos. Hoy en día, Huawei se ha consolidado como uno de los actores más influyentes en la industria global de las telecomunicaciones y tecnología de la información.```html Áreas Clave de Acción ```Huawei opera principalmente en tres áreas clave: equipos de telecomunicaciones, dispositivos de consumo e infraestructura de tecnología de la información.Equipos de Telecomunicaciones: Huawei es…
Leer Más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/KA345AYAGNCEPFQUHQM3CX2LU4.jpeg?auth=b8f9d70a70289f9db435b04fc02dd01eb32eb0f1d373819b5f1fd3a02d8131e8&width=800&height=533&quality=80&smart=true

Aranceles y su impacto en la industria farmacéutica

El máximo responsable de una importante empresa farmacéutica en Estados Unidos ha manifestado su respaldo a las medidas del gobierno que buscan impulsar la inversión interna en el sector manufacturero. No obstante, ha señalado que la implementación de tarifas no es la vía apropiada para alcanzar esta meta, ya que podría tener un impacto adverso en el sector farmacéutico en general.En una llamada telefónica con analistas, después de presentar los resultados financieros del primer trimestre de 2025, el ejecutivo resaltó que incrementar los incentivos fiscales o prolongar las leyes tributarias actuales son métodos más efectivos para fomentar el crecimiento económico…
Leer Más
logística en la cadena de frío

Soluciones logísticas para la cadena de frío en Ecuador

La cadena de frío es el sistema encargado de preservar productos perecederos o termosensibles en condiciones adecuadas de temperatura desde su producción hasta su consumo final. Esta gestión exige infraestructura especializada, transporte refrigerado eficiente y sistemas de monitoreo que permitan una trazabilidad completa del proceso.La ausencia de supervisión en cualquier fase no solo afecta la calidad del producto, también puede provocar serios riesgos para la salud o grandes pérdidas económicas. Explora en el siguiente artículo formas de optimizar la cadena de frío completamente en tus despachos y cómo mejorar la gestión logística en el transporte de productos sensibles de manera…
Leer Más
Última milla en atención médica

Última milla en distribución farmacéutica en Brasil

Dentro del sector salud, los desafíos logísticos no son simples contratiempos operativos: representan diferencias críticas que pueden impactar directamente en la vida de los pacientes. En este aspecto, la etapa de última milla se vuelve indispensable para garantizar que insumos, medicamentos y muestras biológicas lleguen en tiempo y forma a su destino.La entrega en esta fase final debe ejecutarse con máxima precisión, considerando que un retraso mínimo podría comprometer tratamientos, diagnósticos e incluso la supervivencia de los pacientes. A continuación, descubre cómo a través de tecnología avanzada y planificación inteligente, se puede optimizar esta etapa crucial de la logística sanitaria.¿Cuál…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/14/67afd3221e8d1.jpeg

Camboya enfrenta tarifas más severas en paneles solares

​El Gobierno estadounidense ha declarado su plan de aplicar aranceles de hasta un 3,521% sobre las importaciones de paneles solares provenientes de naciones del sureste asiático, incluyendo Malasia, Tailandia, Vietnam y Camboya. Esta acción responde a inquietudes sobre prácticas de competencia desleal, considerando que muchas de estas células solares son producidas por firmas chinas que, según los funcionarios de Estados Unidos, reciben ayudas gubernamentales que les permiten ofrecer precios inferiores al valor de mercado.El Ministerio de Comercio de los Estados Unidos ha señalado que tales prácticas podrían estar afectando negativamente a los productores nacionales, ya que complican su capacidad para…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/04/03/67ee8fcf6d18a.png

T-MEC y su exclusividad en aranceles según Ebrard

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se ha consolidado como un acuerdo crucial en la relación comercial entre los tres países. Una de sus principales características es la exención de aranceles para los productos que cumplen con las normas de origen estipuladas en el tratado. Este aspecto se destaca especialmente en el contexto actual de políticas comerciales cada vez más complejas, donde los aranceles son una herramienta comúnmente utilizada por muchos países para proteger sus economías internas.Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México, subrayó que el T-MEC es el único tratado de libre comercio con Estados…
Leer Más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/f7dc102/2147483647/strip/true/crop/6000x4000+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx8ab42bf6af7445f48ae3dc2da7e10dc5000-372g72x.jpg

Trump evalúa excluir de aranceles a varios sectores el 2 de abril

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado reconsiderando su plan arancelario previsto para el 2 de abril, conocido como el "Día de la Liberación". Originalmente, se tenía la intención de establecer un gravamen del 25% a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Sin embargo, tras recibir presión de las principales compañías automotrices estadounidenses, la administración ha optado por omitir estos aranceles por sector. En cambio, centrará sus esfuerzos en aplicar aranceles "recíprocos", con el fin de equiparar las tarifas que los países extranjeros imponen a los productos estadounidenses. Esta decisión busca abordar los desequilibrios comerciales y…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/files/fp/uploads/2023/10/23/66e48b85481e3.r_d.439-72.jpeg

Venezuela: Chevron recibe extensión de operaciones

El gobierno de Estados Unidos ha decidido ampliar hasta el 27 de mayo el plazo concedido a Chevron para finalizar sus actividades en Venezuela. Esta medida, comunicada por la OFAC, surge después de intensas discusiones entre la firma y el gobierno encabezado por Donald Trump.Antecedentes de la decisiónHacia finales de febrero, el presidente Trump había anunciado la cancelación de la licencia que autorizaba a Chevron a operar en Venezuela. Esta acción era parte de un conjunto de sanciones diseñadas para ejercer presión sobre el gobierno venezolano en diferentes ámbitos.A finales de febrero, el presidente Trump había informado sobre la revocación…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/66e29957-c54f-44ef-a10e-8929e5d9dc5f_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Cerdanyola da la bienvenida al nuevo centro de Penguin Random House

medidas orientadas a reactivar la economía de Cataluña y enfrentar los retos sociales presentes en la región. Estas acciones tienen como objetivo fomentar el desarrollo económico, disminuir las desigualdades y fortalecer el entramado social catalán.Iniciativas económicasMedidas económicasAsimismo, se pondrá en marcha un programa de digitalización para pymes que abarcará capacitación en tecnologías digitales, asesoría personalizada y ayudas para la compra de equipos tecnológicos. Esta propuesta busca modernizar el entramado empresarial y potenciar su competitividad en el mercado internacional.Estrategias socialesPolíticas socialesEn el ámbito social, el gobierno catalán introducirá un programa de vivienda asequible que contempla la construcción de 10,000 nuevas viviendas…
Leer Más
Logística de última milla en salud

Distribución de productos de salud en última milla en España

El sector salud enfrenta desafíos logísticos únicos, donde la eficiencia y la precisión no son simples requisitos operativos, sino factores determinantes para salvar vidas. La última milla en este ámbito adquiere una relevancia crítica, ya que cualquier demora o fallo en la entrega de medicamentos, equipos médicos o muestras de laboratorio puede tener consecuencias irreversibles.La tecnología y la planificación estratégica se convierten en aliados fundamentales para garantizar que los suministros médicos lleguen a su destino de manera oportuna y en óptimas condiciones. A continuación, descubre los aspectos clave de la última milla en la salud.¿Qué hace que la última milla…
Leer Más