Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Descubre la historia de Sam Smith

Nueva música latina: Laura Pausini, Beéle y más

¿Cuál es la historia de Sam Smith?

Sam Smith, cuyo nombre completo es Samuel Frederick Smith, nació el 19 de mayo de 1992 en Londres, Inglaterra. Ha alcanzado reconocimiento mundial por su poderosa y emotiva voz, así como por sus letras sinceras y personales. Su meteórica carrera en el ámbito musical lo ha consolidado como uno de los artistas más influyentes de su generación.

Los años iniciales y el camino hacia el reconocimiento

Sam Smith se crió en el pequeño pueblo de Great Chishill, Cambridgeshire. Desde temprana edad, empezó su trayectoria en la música, participando en obras teatrales y tomando clases de canto clásico. Su primer gran éxito llegó al colaborar con el dúo británico Disclosure en la canción «Latch«, lanzada en 2012. Este tema rápidamente se convirtió en un éxito en las listas musicales, brindándole a Smith su primera oportunidad en el mundo de la música popular.

En 2013, Sam Smith obtuvo un notable reconocimiento al ser parte de la reconocida lista «Sound of 2014» de la BBC. En el año siguiente, lanzó su primer álbum llamado «In the Lonely Hour«, el cual reflejaba sus intensas vivencias personales, especialmente en el terreno del amor no correspondido. Este álbum incluyó éxitos destacados como «Stay With Me«, que no solo lideró las listas del Reino Unido, sino también las de Estados Unidos, consolidando a Smith como una figura de fama internacional.

Los premios y el reconocimiento

El aumento en la popularidad de Sam Smith fue evidente en el ámbito de los premios. En 2015, su álbum «In the Lonely Hour» le valió varios premios Grammy, tales como Mejor Artista Revelación, Álbum del Año y Mejor Canción del Año por «Stay With Me«. Este logro aseguró su posición en la escena musical mundial.

Además, en 2015, Sam Smith dio un paso significativo hacia la historia del cine al grabar «Writing’s on the Wall«, el tema principal de la película de James Bond «Spectre«. Esta canción le otorgó un Globo de Oro y un Premio de la Academia por Mejor Canción Original.

Crecimiento musical y personal

Durante su trayectoria profesional, Smith ha mostrado transparencia y ha compartido sus desafíos personales. En 2017, lanzó su segundo álbum «The Thrill of It All«, el cual no solo destacó su evolución musical, sino también su desarrollo personal. Ha aprovechado su plataforma para abordar temas relacionados con su identidad de género y sexual, siendo un portavoz para la comunidad LGBTQ+.

En 2019, Sam Smith compartió con el mundo su identificación como persona no binaria y expresó su preferencia por los pronombres «ellos/ellas» en inglés. Este anuncio fue recibido con apoyo mundial y evidenció su capacidad de conectar con sus fans a través de su sinceridad y auténtica expresión de sí mismo.

Aportes recientes y legado

En 2020, Smith lanzó su tercer álbum titulado «Love Goes«, que continuó explorando temas de amor, pérdida y autodescubrimiento. Este trabajo mostró una evolución en su sonido, incorporando elementos de pop, dance y electrónica, reiterando así su versatilidad artística.

Sam Smith ha dejado una huella imborrable en el mundo de la música no solo a través de sus impresionantes talentos vocales y musicales, sino también por su valentía en la expresión de su identidad. Lo que distingue a Smith es su capacidad de convertir las experiencias personales en canciones universales con las que muchos se sienten identificados. Su historia continúa evolucionando, y mientras lo hace, sigue influenciando y enriqueciendo la vida de quienes lo escuchan.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Más allá de ‘Despacito’: Luis Fonsi y su carrera

  • La metamorfosis de Selena Quintanilla

  • Residente: su papel en la cultura musical

  • Cómo Frank Sinatra se convirtió en un ícono