Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Trump evalúa excluir de aranceles a varios sectores el 2 de abril

https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/f7dc102/2147483647/strip/true/crop/6000x4000+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx8ab42bf6af7445f48ae3dc2da7e10dc5000-372g72x.jpg

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado reconsiderando su plan arancelario previsto para el 2 de abril, conocido como el «Día de la Liberación». Originalmente, se tenía la intención de establecer un gravamen del 25% a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Sin embargo, tras recibir presión de las principales compañías automotrices estadounidenses, la administración ha optado por omitir estos aranceles por sector. En cambio, centrará sus esfuerzos en aplicar aranceles «recíprocos», con el fin de equiparar las tarifas que los países extranjeros imponen a los productos estadounidenses. Esta decisión busca abordar los desequilibrios comerciales y las prácticas de intercambio que, según Trump, impactan de manera negativa a la economía de Estados Unidos.

La preocupación ha crecido entre empresas e inversores debido a la incertidumbre sobre la imposición de estos aranceles. Representantes de la Casa Blanca señalaron que la situación es «volátil» y que los aranceles por sector podrían ser aplicados o no el 2 de abril. Asimismo, el futuro de los gravámenes planeados para México y Canadá sigue siendo incierto; ambos países, que mantienen relaciones comerciales complejas con Estados Unidos, han sido criticados por Trump en lo que respecta al tráfico de fentanilo.

El gobierno ha manifestado su deseo de enfrentar las «barreras no arancelarias», que abarcan regulaciones y subsidios que, a su juicio, complican la entrada de productos estadounidenses en determinados mercados. Estas acciones reflejan la opinión de Trump de que numerosas tarifas internacionales son «desleales» y afectan negativamente la economía estadounidense al evadir las reglas del libre comercio. ​

La administración también ha expresado su intención de abordar las «barreras no arancelarias», que incluyen regulaciones y subsidios que, según consideran, dificultan el acceso de los productos estadounidenses a ciertos mercados. Estas medidas reflejan la postura de Trump de que muchas tarifas extranjeras son «injustas» y perjudican la economía de su país al eludir las normas del libre comercio.​

La comunidad empresarial y los mercados financieros están atentos a los desarrollos relacionados con estas políticas comerciales, ya que cualquier cambio puede tener implicaciones significativas en las cadenas de suministro globales y en la economía mundial en general. La falta de claridad sobre la implementación final de estos aranceles mantiene un ambiente de incertidumbre que afecta las decisiones de inversión y las estrategias comerciales a nivel internacional.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar