Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Las implicaciones de un tercer mandato de Trump

https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=01743390367793.jpg

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido motivo de polémica tras sugerir la opción de buscar un tercer período en las elecciones presidenciales de 2028, aunque la Constitución del país restringe a dos la cantidad de mandatos consecutivos que una persona puede desempeñar en la Presidencia.

​El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia al insinuar la posibilidad de postularse para un tercer mandato en las elecciones presidenciales de 2028, a pesar de que la Constitución del país limita a dos el número de mandatos consecutivos que una persona puede ejercer en la Casa Blanca.​

Cambiar la Constitución para quitar el límite de dos períodos presidenciales sería un proceso complejo. Necesitaría el apoyo de dos tercios del Congreso o de dos tercios de los estados para iniciar una convención constitucional. Luego, cualquier enmienda propuesta tendría que ser aprobada por tres cuartas partes de los estados para ser adoptada.

Modificar la Constitución para eliminar el límite de dos mandatos sería un proceso arduo. Requeriría la aprobación de dos tercios del Congreso o el respaldo de dos tercios de los estados para convocar una convención constitucional. Posteriormente, cualquier propuesta de enmienda debería ser ratificada por tres cuartas partes de los estados para su adopción.​

Aunque existen restricciones constitucionales, algunos partidarios de Trump, como Steve Bannon, han manifestado su respaldo a la idea de un tercer mandato. Bannon propuso que Trump podría contender nuevamente y salir victorioso en 2028, apoyando la idea de que hay «opciones» para eludir las limitaciones vigentes.

No obstante, especialistas en leyes han considerado estas propuestas como impracticables. Michael Waldman, presidente del Brennan Center for Justice, señaló que tales conceptos carecen de base legal y no tienen probabilidades auténticas de realizarse. La idea de que un presidente en ejercicio pueda ceder el cargo a otra persona y luego regresar al poder es, según Waldman, más una conjetura que una táctica factible.

Asimismo, la comunidad internacional sigue de cerca estas afirmaciones, ya que podrían impactar las relaciones exteriores y la percepción mundial sobre la estabilidad política de Estados Unidos. La noción de un presidente intentando prolongar su mandato más allá de los límites establecidos podría ser interpretada como un retroceso en los principios democráticos que han definido al país a lo largo de más de doscientos años.

Además, la comunidad internacional observa con atención estas declaraciones, ya que podrían afectar las relaciones exteriores y la percepción global de la estabilidad política de Estados Unidos. La idea de un presidente que busca extender su mandato más allá de los límites establecidos podría ser vista como un retroceso en los principios democráticos que han caracterizado al país durante más de dos siglos.​

Mientras tanto, la oposición política ha criticado abiertamente las insinuaciones de Trump. Líderes demócratas han acusado al presidente de intentar socavar las normas democráticas y han advertido sobre los peligros de seguir propuestas que podrían debilitar las instituciones del país. Han enfatizado la importancia de respetar la Constitución y los procesos electorales establecidos para garantizar la continuidad y estabilidad del sistema democrático.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar