Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTL33GaXS-FPWaFMgEdzRlB4PR-B9ND7Iquzw&s

Residuos alimentarios: el enfoque surcoreano

Corea del Sur ha experimentado una impresionante mejora en el manejo de sus residuos alimenticios, logrando una tasa de reciclaje del 97%. Este éxito se debe a un sistema integral que integra incentivos económicos y sanciones severas para promover la adecuada separación y reciclaje de los desechos.Inicio del sistema de reciclajeDurante los años 80, Corea del Sur vivió una acelerada industrialización y urbanización, provocando un considerable incremento en la producción de desechos. La elevada densidad de población, superando las 530 personas por kilómetro cuadrado, agravó el asunto, generando vertederos próximos a zonas residenciales que causaban inconvenientes y preocupaciones ecológicas. Estas…
Leer Más
https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/03/29/9F237E16-DA21-4623-8623-A72F404442E5/ataque-fuerzas-aereas-rusas-dnipro-ucrania_69.jpg?crop=1920,1080,x0,y102&width=1280&height=720&optimize=low&format=jpg

Civiles heridos tras ataque con misiles en Ucrania

Durante el conflicto prolongado entre Rusia y Ucrania, un reciente ataque con misiles balísticos llevado a cabo por las fuerzas rusas ha causado al menos ocho heridos en una ciudad del este de Ucrania. El incidente, que tuvo lugar en un área densamente habitada, ha generado daños importantes en la infraestructura civil, así como en viviendas y negocios locales, aumentando el sufrimiento de la población de una región que ha sido constantemente atacada desde el comienzo de la guerra.El incidente ocurrió en las primeras horas del día, cuando misiles balísticos alcanzaron el centro de la ciudad, provocando detonaciones que resonaron…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/rafael-francia-estatua-libertad.jpg?q=w_1110,c_fill

¿Debería EE.UU. devolver la Estatua de la Libertad? Un político francés opina.

Un funcionario francés ha levantado polémica al solicitar que Estados Unidos restituya la Estatua de la Libertad. Este pedido, según el funcionario, se debe a lo que definió como una transformación en los principios del país norteamericano, acusándolo de "apoyar a los tiranos". Estas afirmaciones fueron hechas durante un evento donde manifestó su inquietud por las recientes medidas políticas adoptadas por Estados Unidos.El parlamentario, integrante del Parlamento Europeo y portavoz de un pequeño partido izquierdista, destacó que la estatua, obsequiada por Francia en 1886 como muestra de amistad, representa ideales que, según él, Estados Unidos ha empezado a pasar por…
Leer Más
https://www.elheraldo.hn/binrepository/801x601/0c0/800d600/none/45933/VVTH/diseno-sin-titulo-20_10125137_20250310133105.jpg

Interrogatorio crucial de Roosevelt Hernández por fiscales del MP

En un evento que ha atraído la mirada de la prensa tanto nacional como extranjera, representantes del Ministerio Público (MP) se presentaron en las instalaciones de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) con la intención de interrogar a Roosevelt Hernández, una persona central en las investigaciones actuales en el país. Este acontecimiento destaca la dedicación de las autoridades judiciales para progresar en los casos de gran relevancia, dejando en claro su firme postura en la búsqueda de justicia y transparencia.En un desarrollo que ha captado la atención de medios nacionales e internacionales, fiscales del Ministerio Público (MP) se apersonaron en las…
Leer Más
https://diariobasta.com/wp-content/uploads/2024/01/gustavopetro.jpg

La economía al servicio de la seguridad en Catatumbo

El líder de Colombia, Gustavo Petro, ha introducido dos tributos provisionales para financiar acciones que ayuden a contrarrestar la crítica situación de violencia en la zona del Catatumbo, situada en el noreste del país. Esta medida se toma después de la proclamación del estado de conmoción interior el 21 de enero pasado, una acción extraordinaria que brinda al gobierno más poderes para tratar emergencias de seguridad como la que afecta a esta área.Los impuestos, que se aplicarán desde el 14 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2025, pretenden reunir los fondos requeridos para mitigar las consecuencias de los…
Leer Más
https://entrevue.fr/wp-content/uploads/2025/03/img_9827-1.jpg

Reunión crítica entre Zelensky y líderes europeos

El 2 de marzo de 2025, Londres fue el escenario de una importante cumbre europea enfocada en aumentar el respaldo a Ucrania ante las crecientes tensiones globales. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sostuvo encuentros con líderes del continente y con el monarca Carlos III, con el objetivo de fortalecer alianzas y planificar tácticas para contrarrestar la agresión de Rusia.Análisis Antes de la CumbreContexto Previo a la CumbreProgreso de la Cumbre en LondresEl primer ministro británico, Keir Starmer, fungió como anfitrión de la cumbre, brindando a Zelenski una acogedora recepción en Downing Street. Starmer resaltó el firme compromiso del Reino…
Leer Más
https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/f7f61bd/2147483647/strip/true/crop/5616x3744+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com53db8142eb7f130b57472149c3505eafa1648327d1d3495da6d8932658ee1181

Al menos 180 migrantes tomarán un barco en Panamá en su viaje de retorno hacia Suramérica

Al menos 180 migrantes esperan en un pueblo costero del Caribe panameño la orden para embarcarse rumbo a la frontera con Colombia. Esta nueva ruta parece ser una opción oficial para acelerar su retorno a Suramérica después de no lograr establecerse en Estados Unidos.De acuerdo con fuentes oficiales que hablaron con EFE bajo anonimato, los migrantes se hallan en Palenque, provincia de Colón. El grupo, compuesto por cerca de cincuenta niños, proviene de Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Su traslado será directo hacia La Miel, ubicada cerca de la frontera con Colombia, sin paradas en islas del Caribe panameño, a…
Leer Más
Reflexiones sobre la situación económica de América Latina

Reflexiones sobre la situación económica de América Latina

Pensar en la economía de América Latina sugiere el futuro de más de 420 millones de personas con expectativas, dinero y capacidad para innovar. Sin embargo, la visión general de la región aún muestra desafíos significativos. Crecimiento económico y desafíos Una encuesta reciente de ECLAC revela cifras sorprendentes. En la década de 1980, conocida como la "década perdida", la tasa de crecimiento promedio fue del 2%. Por el contrario, se estima que de 2015 a 2024 el crecimiento en la región será solo 0.9% a 1.2%. Esto es notablemente más que un crecimiento global del 2.7%, según el Banco Mundial.…
Leer Más
Inauguración de la vigésima segunda conferencia interamericana de ministros de trabajo en Colombia

Inauguración de la vigésima segunda conferencia interamericana de ministros de trabajo en Colombia

Con la participación de 20 ministros laborales, los ministros adjuntos y embajadores de los Estados miembros de la Organización de los Estados de los Estados Unidos (OEA) comenzaron la vigésima segunda conferencia interamericana de los jefes de la cartera laboral en Colombia. La Ministra de Trabajo, Gloria Ines Ramírez, encabezó el evento del evento, cuyo tema central es "el futuro del trabajo en Estados Unidos: ensayo de paz, justicia social y acciones climáticas". La conferencia tiene la presencia de líderes líderes como Nérstor Méndez, Secretario Adjunto de OAS, y Gilbert F. Houngbo, CEO de II. Esta reunión ministerial es una…
Leer Más
La influencia de América Latina en la Política Exterior de EE. UU. tras la victoria de Trump

La influencia de América Latina en la Política Exterior de EE. UU. tras la victoria de Trump

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales puede significar un cambio significativo en la política exterior de los Estados Unidos para América Latina, especialmente en temas como la migración, la seguridad y la economía. Los expertos cercanos a la campaña republicana creen que la política interna de los Estados Unidos será crucial para la región. Eric Farnsworth, director de la oficina del Consejo de América de Washington, argumenta que las políticas económicas, como la inflación y la política comercial, afectarán directamente a América Latina, así como a las limitaciones migratorias que Trump se esfuerza por aplicar. Países…
Leer Más