Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cómo los aranceles de Trump transformaron el panorama de las automotrices

https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/31553db/2147483647/strip/true/crop/4014x2258+0+209/resize/1200x675!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com438090eff24ec772d006e7ebe863493204c06553c2cb4a1d83251a4c12154978

​​Los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, han tenido un efecto considerable en la industria automotriz mundial. Estas acciones, que imponen un arancel del 25% a todos los vehículos y piezas que no se producen en Estados Unidos, han repercutido tanto en los fabricantes locales como en los internacionales.​

Efecto en las Acciones de las Compañías Automotrices:

Después del anuncio de los aranceles, las acciones de varias empresas automotrices sufrieron descensos significativos. Algunas de las más perjudicadas son:​

Tras el anuncio de los aranceles, las acciones de diversas compañías automotrices experimentaron caídas notables. Entre las más afectadas se encuentran:​

Estas bajadas evidencian la inquietud de los inversores respecto al posible efecto de los aranceles en las operaciones y ganancias de estas compañías.​

Respuesta de los Fabricantes:

Como reacción a los aranceles, ciertos fabricantes han implementado medidas para minimizar su efecto:​

  • Toyota: Ha manifestado que no subirá los precios de sus automóviles en el mercado estadounidense. En cambio, intentará disminuir los costos fijos y sostener sus operaciones actuales para amortiguar el efecto de los aranceles. ​
  • Toyota: Ha expresado su intención de no aumentar los precios de sus vehículos en Estados Unidos. En su lugar, buscará reducir costos fijos y mantener sus operaciones actuales para absorber el impacto de los aranceles. ​

México, siendo un participante crucial en la fabricación y exportación de automóviles, enfrenta dificultades extra debido a estos aranceles. Los expertos indican que las compañías con una integración más profunda en México, como General Motors, podrían resultar más perjudicadas. La dependencia del mercado de Estados Unidos y la integración de la cadena de suministro en América del Norte intensifican el impacto de estas acciones. ​

Proyecciones Futuras:

Perspectivas Futuras:

La industria automotriz se encuentra en un periodo de incertidumbre. Los aranceles podrían llevar a aumentos en los precios de los vehículos, afectando la demanda y las estrategias de precios de los fabricantes. Además, la posibilidad de represalias comerciales por parte de otros países añade complejidad al panorama. Los próximos meses serán cruciales para evaluar cómo las empresas se adaptan a este nuevo entorno y cómo las políticas comerciales de Estados Unidos evolucionan.​

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Aranceles de Trump desencadenan caídas en el mercado

  • La histórica relación entre Canadá y EE.UU. llega a su fin

  • Viabilidad de las metas fiscales en riesgo

  • Destinos favoritos de las grandes fortunas