Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Nuevas fronteras del gusto en el mundo virtual

https://www.innovae.com/wp-content/uploads/2024/07/Education_NEO3.jpg

La realidad virtual (RV) ha cambiado cómo nos relacionamos con los entornos digitales, integrando sentidos como la vista y el oído. Científicos de la Universidad Estatal de Ohio han avanzado un paso más al incluir el sentido del gusto en estas vivencias virtuales. Han creado una interfaz llamada «e-Taste» que posibilita la percepción remota del sabor, generando nuevas oportunidades para la interacción sensorial dentro de entornos virtuales.

Cómo funciona e-Taste

La interfaz e-Taste utiliza sensores especializados junto con dispensadores químicos inalámbricos para imitar los cinco sabores fundamentales: dulce, ácido, salado, amargo y umami. Los sensores identifican moléculas como la glucosa y el glutamato, convirtiendo esta información en señales eléctricas que se envían de manera inalámbrica a un dispositivo receptor. Este dispositivo, situado en la boca del usuario, libera soluciones químicas que interactúan con las papilas gustativas, facilitando la percepción de sabores concretos.

Usos y posibilidades de e-Taste

La incorporación del gusto en la realidad virtual ofrece diversas posibilidades:​

  • Entretenimiento: En videojuegos y experiencias culinarias virtuales, e-Taste aumentaría la inmersión al agregar una nueva dimensión sensorial.
  • Educación: Ayudaría en el aprendizaje sobre sabores y nutrición al permitir a los estudiantes probar diferentes perfiles gustativos en entornos controlados.
  • Telecomunicaciones: En videollamadas, la capacidad de compartir sabores podría fortalecer la conexión entre personas, sobre todo en contextos socioculturales.
  • Investigación biomédica: Ofrecería herramientas para investigar la percepción del gusto y su relación con el olfato, apoyando el desarrollo de tratamientos para trastornos sensoriales.
  • Entretenimiento: En videojuegos y experiencias gastronómicas virtuales, e-Taste enriquecería la inmersión al añadir una dimensión sensorial adicional.​
  • Educación: Facilitaría el aprendizaje sobre sabores y nutrición, permitiendo a los estudiantes experimentar diferentes perfiles gustativos en entornos controlados.​
  • Telecomunicaciones: En videoconferencias, la posibilidad de compartir sabores podría fortalecer la conexión entre personas, especialmente en contextos culturales y sociales.​
  • Investigación biomédica: Proporcionaría herramientas para estudiar la percepción del gusto y su relación con el olfato, contribuyendo al desarrollo de terapias para trastornos sensoriales.​

Desafíos y consideraciones

La seguridad y el confort del usuario son aspectos primordiales en el diseño de e-Taste. Esta tecnología emplea dispensadores químicos inalámbricos para permitir la percepción del sabor sin requerir contacto físico directo, disminuyendo así riesgos y mejorando la experiencia del usuario.

Efecto en la percepción sensorial y la tecnología

Impacto en la percepción sensorial y la tecnología

La incorporación del gusto en la realidad virtual representa una expansión significativa en la forma en que interactuamos con la tecnología. Históricamente, la RV ha estimulado los sentidos de la vista y el oído, pero el gusto y el olfato han sido más complejos de integrar debido a su naturaleza física y química. e-Taste supera algunas de estas barreras, ofreciendo una plataforma para futuras innovaciones en interfaces sensoriales.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar